lunes, 17 de octubre de 2011

Introduccion

@ San Miguel de Allende by Archivo de Proyectos
a photo by Archivo de Proyectos on Flickr.
Introducción

Los alimentos orgánicos son productos que llegan al mercado de consumidores a través de una serie de procedimientos que garantizan un origen natural y en sintonía con el cuidado del medio ambiente y dietas saludables. El concepto de alimentos orgánicos es el resultado de la aplicación de métodos no contaminantes en su producción, sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético. Los alimentos orgánicos son el complemento ideal de una vida sana y el cuidado de la salud.

Los alimentos orgánicos no utilizan aditivos ni productos agroquímicos en su produccíón. Tampoco son modificados genéticamente (transgénicos). Los alimentos orgánicos son producidos con métodos naturales con especial detalle en el tratamiento del terreno para conservar los nutrientes.

Los alimentos orgánicos ayudan a proteger la salud de los consumidores y poseen una mejor calidad nutritiva en una dieta saludable, al estar liberados de sustancias presumiblemente tóxicas y químicos dañinos para la salud. Los alimentos orgánicos son un regreso a las raíces, una dieta basada en la alimentación natural, pero con un nivel de control y conocimientos aplicados propios del siglo XXI.

Los alimentos orgánicos pueden identificarse con distintos términos: organic, en inglés; Biologique, en francés; y ecológico en español. En general tales denominaciones designan a los productos de alimentos que cumplen con reglas comunes y son la base de una dieta natural:
Producción orgánica de alimentos de un modo sustentable.
Eliminación del uso de productos químicos sintéticos en la producción de los alimentos.
Métodos y técnicas de producción orientados a la obtención de alimentos saludables que sean la base de una dieta equilibrada.
Organización de un sistema de certificación para garantizar al consumidor la identificación de los productos y alimentos orgánico.

0 comentarios:

Publicar un comentario